sábado, 9 de julio de 2011

Edgar Salcedo Silva

El ex secretario de gobierno cuenta con amplia experiencia en el tema de seguridad ciudadana y sus propuestas estarán basadas en ese tema.

Considerando que su mayor mérito es el haber sido Secretario de Gobierno de los bumangueses en la Administración de Fernando Vargas, su aspiración se basa en el trabajo que pudo realizar en materia de seguridad ciudadana, considerado el mas grande flagelo de la ciudad. Edgar Salcedo Silva quiere ser alcalde, avalado por el partido de ‘la U’.
Desde la secretaría, que dejó hace mas de un mes, logró avances importantes, como el hecho que el gobierno nacional creara la Policía Metropolitana de Bucaramanga (MEBUC), instancia que fue fortalecida junto al Ejercito y el DAS, haciendo un buen direccionamiento de los recursos enfocados hacia garantizar la vida, la honra y los bienes de los bumangueses.
Dentro de sus logros está la realización de unos 150 consejos comunales y de seguridad en las diferentes comunas, logrando apropiar información que le permite claridad sobre las necesidades de los barrios en temas como seguridad y convivencia, infraestructura, deporte y recreación, infancia y adolescencia, movilidad, espacio público, vivienda, y la situación en que se encuentra hoy la población en condición de desplazamiento, los comerciantes informales, los habitantes de la calle y el flagelo de la drogadicción en expendio y consumo entre otros. 
Fue el gestor del proceso de instalación de cámaras de alta tecnología monitoreadas por la policía nacional en casi todos los barrios de la ciudad, la sistematizaron de las inspecciones de policía y dejó en claro el principio de autoridad.

EL FRENTE: ¿Por qué le picó el mosquito de la alcaldía?
ESS:“Considero que la secretaría de Gobierno es la mejor escuela para toda persona que desee gobernar.  Se conocen todas las debilidades y las fortalezas de la ciudad y de la administración municipal.  Ese conocimiento adquirido acompañado de mi amor y dedicación por la ciudad,  me permiten hoy someter a consideración de todos los bumangueses y de quienes sin serlo viven en nuestra ciudad el nombre de Edgar Salcedo para la Alcaldía”.

Rene Garzón

Nuestra preocupacion por el futuro de la sociedad bumanguesa, especialmente por los núcleos sociales mas vulnerables, nos obligan a tomar partida temprana en lo que será la competencia por la alcaldía de la ciudad bonita, a partir del primero de enero del año 2012.

Después, de un análisis profundo de los avances y retrocesos de la ciudad, teniendo como corolario el antes y el después de la elección popular de alcaldes, consideramos que por y para el bienestar social de todos los bumangueses la alternativa que simboliza la mayor sintonía entre el estado gerencial y el estado social de derecho, la encarna el joven emprendedor, profesional virtuoso y político juicioso RENE GARZON, quien en su corta carrera política ha demostrado amor fraterno por su tierra, preocupación constante por sus problemas y un ínteres mayúsculo por su desarrollo económico y social

todos estas fortalezas nos llevan a un grupo de amigos a promover el nombre de este emprendedor para que sea quien lidere los destinos de la ciudad en las próximas elecciones a la alcaldía de Bucaramanga.

En su gestión parlamentaria, el Congresista Rene Garzon, consiguió que el Congreso de Colombia Aprobara la Ley 1216 de 2008, mediante la cual las finanzas de la UIS, de la Unidades Tecnológicas de Santander y la Universidad de la Paz en Barrancabermeja recibirán 200 mil millones de pesos para inversion en dotación, ampliación de cobertura e investigación en cada uno de esos claustros universitarios.

Mauricio Mejía

El exgerente del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (amb), Mauricio Mejía, es uno de los más opcionados a lograr la candidatura de la Unidad Social por Bucaramanga (USB) para la alcaldía de Bucaramanga.

 Mejía no tiene ningún tipo de investigación fiscal, penal ni disciplinaria, sus propuestas de movilidad y seguridad para la ciudad ha venido siendo bien recibida por los bumangueses y su carisma, capacidad y seriedad, lo tienen liderando algunos sondeos de opinión informal, catalogándolo como el hombre que más inspira confianza, entre los cuatro precandidatos.

La USB hará un ejercicio de escogencia, el que gane la ‘consulta’, será el candidato oficial, por un aval que aún está por definirse. Mejía es de origen liberal y ha mencionado que irá hasta el final, de ser el escogido.

Consuelo Ordoñez de Rincon


En su propósito de conquistar el respaldo de las diferentes fuerzas políticas y de las mayorías electorales, adelanta campaña proselitista la economista Consuelo Ordóñez de Rincón, que espera conseguir  la postulación del partido liberal para convertirse en la próxima  alcaldesa de Bucaramanga.

Se le reconoce por su capacidad ejecutiva en altos cargos nacionales, como directora del Ministerio del Medio Ambiente y en el departamento, como Secretaria de Planeación, haciendo parte del equipo del gobernador Horacio Serpa Uribe. Ha sido artífice del Plan de Desarrollo de Santander, reconocido por el gobierno central como el mejor de Colombia.

Su esposo, Gabriel Rincón, es un experto del mundo financiero, gerente de una empresa de seguros y sus tres hijos, son personas jóvenes que se preparan profesionalmente.

 Uno de ellos, Rafael José, se encuentra estudiando en los Estados Unidos. Laura María, trabaja en mercadeo en una empresa de alimentos en Bogotá y Ana María Rincón Ordóñez estudia derecho en la Universidad Javeriana.

Durante sus veinte años en el ejercicio de funciones públicas, ha sido gerente de la Empresa del Aseo de Bucaramanga, gerente general del Instituto de Recursos Naturales Renovables –Inderena-  y subdirectora nacional de programa de cooperación internacional de la Embajada de Estados Unidos en Colombia.

Como persona organizada, experta en planificación, ha conformado un equipo de hombres y mujeres que estudian desde ahora los problemas de desarrollo urbano y movilidad, uso del suelo y recuperación de la seguridad, lucha contra la pobreza, transparencia administrativa y buen gobierno. Desea realizar un pacto para romper los altos niveles de pobreza que agobian a millares de familias de las zonas marginadas.

En su programa de gobierno están la educación y cultura para todos; la defensa de la familia en distintos grupos sociales de niños, adolescentes y mayores; el empleo y la generación de ingresos a través de las microempresas; la salud y la protección social; la elaboración de un presupuesto participativo.

De ser elegida como alcaldesa de Bucaramanga, Consuelo Ordóñez de Rincón tiene al frente el desafío de ejecutar las obras programadas por la actual administración del alcalde Fernando Vargas Mendoza, como la terminación del Puente Atirantado de la carrera novena hacia el barrio Mutis, la construcción del embalse del acueducto metropolitano, que apenas se encuentra adjudicado, la apertura de una nueva autopista hacia Floridablanca y Piedecuesta, la construcción de la transversal oriental ó Avenida Los Cerros y el traslado de familias pobres de las zonas escarpadas que se encuentran en lugares de alto riesgo.

viernes, 8 de julio de 2011

Fredy Anaya

El municipio de Bucaramanga tendrá un modelo de ciudad que distribuya calidad de vida e igualdad; una ciudad sostenible en lo ambiental y en lo social; la prioridad será "la gente", barrios con v­as peatonales, parques temáticos, zonas verdes, bibliotecas, baños públicos, salones comunales, restaurantes escolares, colegios, escuelas, jardi­nes infantiles, plazoletas y esculturas que tengan la majestuosidad para devolverle al entorno humano integración social, sentido de pertenencia y amor por la ciudad.

Una ciudad en la que la gente quiere vivir por su calidad de vida, atrae inversión y deseos de mayor desarrollo por el potencial humano que se genera en esta clase de sociedades.


Es el gran objetivo del Proyecto de Gobierno del Candidato de la A, Fredy Anaya quien en los casi 7 meses que se tomó elaborando su Plan de Gobierno pensó en una Administración cercana para todos los bumangueses.

“No solo los visitantes, también los funcionarios de la Alcaldía Municipal tendrán derecho a un trato digno y además con todas las garantías y derechos laborales” afirmó Fredy Anaya.

En su recorrido por varios barrios de la ciudad que incluyeron el sector de Girardot y con la compañía del candidato al Concejo Celestino Mojica, el candidato que SI SABE afirmó que en su futura administración tendrán participación todos los sectores de la comunidad.

“La comunidad en pleno apoyará y elaborará los planes de desarrollo en obras por todos los barrios de Bucaramanga, además fortaleceremos las acciones que tengan que ver con la protección de los recursos hídricos del municipio” señaló Anaya Martínez.

El candidato de la A, también expresó a los habitantes del Girardot sobre la intención de conformar una Empresa Metropolitana de Servicios Públicos que garantice calidad, cobertura y sobre todo unas tarifas mas económicas.

“Fredy es un hombre sencillo al que reconozco como mi amigo, vive en Bucaramanga y conoce la ciudad, es una excelente opción para que todos lo acompañemos con el voto el próximo 28 de octubre” puntualizó el candidato al Concejo Celestino Mojica.